AgendaTlaxcala

El Subsecretario De Gobernación De La 4T Y Las Autodefensas

Columna por Marco Antonio Ortiz Salas
Jueves 08:29 am, 29 Ago 2019.
Marco Antonio Ortiz Salas
agendatlaxcala
792 lecturas | 0 comentarios
El Subsecretario De Gobernación De La 4T Y Las Autodefensas

En la crisis actual de seguridad pública que vive nuestro país, el tema de las autodefensas no es menor, sobre todo por su incremento desmedido en los últimos sexenios y, particularmente desde que el gobierno de Felipe Calderón inició una guerra fallida contra el narco. Situación que originó, ya en este sexenio que el presidente López Obrador como parte de la 4T, pusiera en marcha la creación de una Guardia Nacional actualmente ya en funciones. En este rubro, la creación de la GN pareciera muy necesaria, más aún cuando en México los niveles de violencia han llegado a tal grado de que son equiparables a los Estados que se encuentran en guerra.

El surgimiento de grupos de autodefensas no es propiamente nuevo, tampoco exclusivo de la realidad mexicana, en el contexto latinoamericano, su surgimiento tiene relevancia en algunos países como Colombia, Guatemala y Perú.

En el caso de Colombia, las autodefensas surgieron en el marco de las luchas campesinas, comunistas y liberales contra la represión de los grupos conservadores a finales de la década de los 40´s. El pueblo de Guatemala vivió la creación de las Patrullas de Autodefensa Civil por parte del ejército, misma que era utilizada como estrategia de guerra basada en la militarización del país. Los campesinos del Perú acrecentaron su descontento e inconformidad con Sendero Luminoso en la época de los 80´s y se vieron obligados a organizarse y conformar las famosas “rondas campesinas” donde las comunidades se armaban y patrullaban sus zonas combatiendo los abusos de los Senderistas.

La experiencia mexicana sobre la aparición de autodefensas, contrario a lo que se piensa, no nace en Michoacán, sus orígenes datan del Siglo XIX y surgieron de la necesidad de decenas de pueblos originarios de organizarse para defender sus territorios del propio Gobierno. Ya en la actualidad, Michoacán representa el auge de estos grupos por la confrontación con uno de los brazos paramilitares más sanguinarios de los cárteles de la droga, y su aparición ha dividido a la opinión pública, oscilando entre la aprobación y la desaprobación. Si bien en algunos casos, el temor de las comunidades transmutó en coraje y dio paso al surgimiento de estos grupos para defenderse del crimen organizado, lo que pudiera considerarse ilegal pero legítimo, también es cierto que se han creado otro tipo de grupos que, al amparo de la demanda justa de seguridad, conforman células delictivas para realizar actividades tan lastimosas para la sociedad como el secuestro, asesinatos, la extorsión o su incursión en el mundo del narcotráfico.

Por esa razón, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó su desacuerdo con el subsecretario de Gobernación respecto a su actuación con grupos de autodefensa en Michoacán, además de que también se dio a conocer que había sostenido diálogo con otros grupos armados para deponer las armas. AMLO no dejó la pifia del Subsecretario en el terreno de la declaración, le exigió además ajustarse a la Constitución Política, en un claro y merecido “jalón de orejas”

Para los indígenas y campesinos puede ser que haya legitimidad en algunos grupos de autodefensa y esta puede ser cuestionable, aceptada o no. Pero la ilegalidad de su existencia es innegable de acuerdo con nuestra constitución. Pero hay cosas más allá, su surgimiento solo es una muestra de la incapacidad del Estado de garantizar la paz y tranquilidad de un pueblo. Por esa razón, más que alardear sobre el diálogo con estos grupos y aparecer en la prensa con un protagonismo desmesurado, el Subsecretario Peralta debería, no solo ajustarse a la constitución, sino repensar las políticas públicas en seguridad interior y el trato y seguimiento a los sectores organizados con una atención digna y profesional, porque, cuando menos a los campesinos de este país, nos ha dejado plantados.

 

 

 

*Secretario General de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas. (CODUC)

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast