AgendaTlaxcala

Los pasatiempos de Ehecatl

Columna por el Prof. y Antrop. Soc. J. A. Javier González Corona
Martes 08:31 am, 08 Ene 2019.
Prof. y Antrop. Soc. J. A. Javier González Corona
agendatlaxcala
987 lecturas | 0 comentarios
Los pasatiempos de Ehecatl

El nombre de la columna obedece a dos aspectos: El primero, el nombre de una revista que su servidor, junto con otros compañeros, publicamos hace unos ayeres y el segundo, para tener presente a uno de los dioses más representativos del panteón mesoamericano, Ehécatl: dios del viento, una de las advocaciones de Quetzalcoatl. El viento ha sido por siempre un medio para transportar un sinnúmero de ideas; espero que metafóricamente ahora sirva para hacerlas llegar a usted.

Inicio comentando algo que me parece ilógico. El proyecto del gobierno nacional denominado “la cuarta transformación” y al que nuestro Presidente AMLO le tiene mucha fe; los diputados de nuestro estado tlaxcalteca, al parecer, lo quieren echar a perder, al aprobar en el presupuesto del año 2019 una reducción al presupuesto destinado a la Secretaría de Educación Pública del Estado y a Pensiones Civiles del Estado; argumentando gastos superfluos, entre otras cosas más,  Si bien es cierto que en varios sexenios pasados no les han cuadrado las cuentas a los dos organismos al comprobarles desvíos de partidas presupuestales, pago a “aviadores”, etc., eso no ha sido culpa de quienes integran ambas instituciones. La reducción de 12 millones de pesos a PC y de 130 millones a SEPE, repercutirá en algunas prestaciones de los trabajadores; aunque los Diputados digan lo contrario.

Se ha dicho en todo momento, que la educación es fundamental para un cambio en la concepción del mundo de todo individuo y sin duda están en lo cierto. Para las sociedades ubicadas en el llamado “primer mundo” su prioridad ha sido la educación, por ello, el viejo mundo (Europa) sigue a la vanguardia de manera conjunta con EU y Canadá, además de algunos países de Asia (China y Japón principalmente).

En el caso de Pensiones Civiles, la institución alberga a trabajadores dentro del sector de servicios: educadores, burócratas, protección civil, entre otros; mismos que gracias a la circulación de dinero provocada por ellos mismos, representan una economía fuerte y constante en el estado. Posiblemente echar marcha atrás a la aprobación del presupuesto para el 2019 por parte del Congreso es un tanto difícil, legalmente hablando, sin embargo, la voluntad de los Diputados es determinante. Aunque señalo, la participación del Poder Ejecutivo puede tornarse destacada y con una visión de apoyo a la población, si solicita la revisión al presupuesto anual en los rubros antes expuestos, partiendo de la Iniciativa con Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Tlaxcala para el ejercicio Fiscal 2019 que envió el Ejecutivo a la Diputada Luz Vera Díaz Presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, con fecha quince de noviembre de 2018. Señalando en una de las partes dentro de la exposición de motivos y consideraciones generales, lo siguiente: “El Proyecto de Presupuesto…busca con acciones concretas multiplicar y sumar esfuerzos para elevar la calidad de vida de la población, mediante la implementación de acciones para abatir la pobreza y desigualdad, otorgando un mayor impulso a los rubros de salud, educación, empleo y seguridad pública.” Creo que los Diputados no lo leyeron completo o se brincaron ese párrafo.

Considero que aún es tiempo de reorganizar el presupuesto destinado para Pensiones Civiles y Secretaría de Educación Pública del Estado en el 2019. Sería triste y lamentable ver movilizaciones encabezadas seguramente por sindicatos, con el fin de recuperar ese dinero que lo tenían presupuestado por lo menos en el año próximo pasado.

Ahora bien, si se llegaran a dar las movilizaciones por parte de sindicatos, ojalá sus líderes no las realicen bajo un interés partidista y recuerden que se deben principalmente a sus agremiados. Así mismo, esperamos también que en su reclamo a Diputados o al propio Gobernador, no culpen a los partidos políticos que los llevaron a esa representación; recordemos que en este momento tanto Legisladores como Ejecutivo cumplen una representación social, más no partidista.

Pasando a otro rubro, me referiré a la construcción del nuevo estadio de futbol que servirá además de la práctica del mencionado deporte a nivel profesional, para efectuar actividades masivas de índole social, cultural y artística, según declaraciones del titular de SECODUVI. Considero que el fin es adecuado, ya que Tlaxcala no cuenta con un espacio para tales fines. Sin embargo han surgido varias interrogantes: ¿Será lo conveniente construir un proyecto tan representativo en uno que ya existía y que tenía toda una carga histórica para los tlaxcaltecas? ¿Qué futbolista o atleta no comenta con gran orgullo el haber practicado su deporte en el máximo recinto deportivo como lo fue el Estadio Tlahuicole y que en próximo será solo recuerdo? ¿Para qué construir varios recintos juntos que seguramente ocasionarán embotellamientos y lo peor, posibles accidentes? ¿No hubiera sido mejor construir un estadio totalmente nuevo en otro espacio menos céntrico? ¿La construcción del autoservicio comercial no hubiera estado mejor en otro espacio más accesible?

Es curioso ver gradas que quedarán casi por encima de una calle tan transitada como es la rivereña, un tráfico desesperante por su lentitud bloqueando aún más el acceso y salida a la ciudad capital. Con el respeto correspondiente a quienes tienen a su cargo tal encomienda, demuestran una visión muy pobre en cuanto urbanismo. Sin embargo, la decisión está tomada.

Hace pocos días fueron nombrados nuevos titulares en diferentes centros educativos estatales de nivel Medio Superior y Superior y, por ende, surgieron expectativas de quienes laboran dentro de cada uno de ellos, principalmente en cuanto a sus derechos laborales y salariales, que los anteriores directivos no quisieron o no pudieron resolver. Pero además, la sociedad en general seguramente estarán pendiente de los resultados que tendrán cada uno de ellos en su institución correspondiente, y no es para menos la preocupación; se trata de los niveles educativos donde preparan a los jóvenes que ingresarán al nivel superior y, los otros, quienes otorgarán un título que los acredite como profesionistas al servicio de la sociedad. Se dice fácil, pero es una gran responsabilidad la que tienen. Sin embargo, asumo una actitud positiva, como seguramente muchos otros más tlaxcaltecas la tienen; considero que harán un buen papel gracias a su ética, profesionalismo y experiencia administrativa, unos para enderezar barcos y otros para mantenerlos a flote, aunque claro, todos esperamos, principalmente, que sean capaces de mejorar los resultados académicos en cada institución correspondiente. Ojalá no me equivoque y en otro futuro comentario, me arrepienta de lo que estoy diciendo. Por cierto, sólo falta que el Gobernador del Estado, nombre al Director(a) del CECYTE, ojalá sea tlaxcalteca; en nuestro estado hay gente bastante bien preparada en el campo educativo y con experiencia administrativa.

Quienes están muy activos con la llamada contra reforma educativa a nivel nacional, son los sindicatos de las respectivas instituciones de nivel Medio Superior y Superior. A manera de ejemplo, el Sindicato de Trabajadores Académicos de Colegio de Bachilleres organizó un Foro Estatal en el mes de octubre donde se presentaron ponencias, siendo algunas de ellas seleccionadas para presentarlas en el Foro Nacional organizado en el mes de noviembre por la Federación Nacional de Sindicatos de Colegios de Bachilleres y de ahí, crear propuestas concretas para que las presenten ante la Subdirección Nacional de Educación Media Superior, Congreso de la Unión y en su momento, a cada uno de los Gobernadores, Secretarías de Educación Pública y Colegios a nivel estatal. Enhorabuena por los profesores y sus líderes sindicales.

Su servidor les desea durante el año 2019 que estamos iniciando, lo mejor tanto en su vida social, familiar, laboral y principalmente en su salud. Esperando que la famosa cuesta de enero no nos agarre de lleno y totalmente desprevenidos.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast