AgendaTlaxcala

Otra cara de la equidad de género por Ramón Domínguez Escamilla

Desde la Sociología columna por Ramón Domínguez Escamilla
Domingo 03:38 pm, 03 Feb 2019.
Ramón Domínguez Escamilla
agendatlaxcala
2157 lecturas | 0 comentarios
Otra cara de la equidad de género por Ramón Domínguez Escamilla

Según Pierre Bourdieu y la descripción etnográfica de la sociedad en: la dominación masculina, podemos observar las estructuras simbólicas de como sobreviven en la sociedad los hombres y las mujeres. Las mujeres claro, bajo esa violencia simbólica que representa la imagen del hombre para ellas. Es el caso para la obtención de licencias o de registrar un auto, la mujer tiene culturalmente esa imagen de autoridad por parte del hombre, viviendo con esa violencia simbólica de la que habla Bourdieu. Así es como se vive la dominación masculina, el “poder” que tiene el hombre sobre la mujer se hace evidente en los resultados comparativos de ver quien tiene registrados los automóviles en el estado de Tlaxcala y de quien tiene el acceso a obtener licencia de conducir.

Un dato igual proporcionado por INEGI, y que nos aproxima a cuántas personas según el sexo, conducen vehículos en Tlaxcala, es el número de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas. Para el año 2016 se registraron 2,542 accidentes de tránsito de los cuales 1,854 las personas que conducían eran hombres, 266 eran mujeres y 422 se fugaron y no hay dato del sexo de las personas que conducían.

Claramente podemos interpretar con estos datos, que hay menos mujeres conduciendo un automóvil, y eso nos lleva a “imaginar” que hay menos mujeres que tengan registrado autos a su nombre.

Desde luego los datos no descartan que las mujeres que conducen (aunque son pocas en comparación a los hombres) sufran violencia física y/o verbal a la hora de conducir en las calles.

Se realizó una entrevista a un par de mujeres que conducen un automóvil y que por cierto él mismo está registrado a su nombre. Aquí los resultados.

La primera mujer entrevistada, lleva manejando aproximadamente 30 años, tiene 53 años y su primer auto registrado a su nombre fue cuando tenía 40 años aproximadamente; con esta información podemos determinar que aproximadamente 20 años no tuvo un auto a su nombre. En cuanto a la razón por la cual no tenía un coche a su nombre es porque no podía comprar un coche por lo que no podía registrar alguno.

En cuanto si ha sufrido violencia verbal o física por el hecho de ser mujer al volante, dijo al menos mencionar 5 veces que fue víctima de ofensas provenientes de conductores hombres, y las ofensas fueron desde gritos, hasta señas con las manos. A pesar de haber sufrido violencia por su condición de sexo, no tiene miedo de seguir manejando pues es parte fundamental de su vida cotidiana, es una necesidad.

La otra mujer entrevistada tiene 27 años de edad y lleva conduciendo aproximadamente 10 años, el coche que tiene registrado a su nombre fue un regalo por parte de sus padres y automáticamente lo puso a su nombre.

En los años que lleva manejando, también se ha enfrentado a violencia verbal por parte de conductores hombres, en especial de los conductores del transporte público de pasajeros (combis) y ha sido por algunos “errores” de tránsito que ella ha cometido, las faltas o pequeños errores no fueron demasiado fuertes y no considera que eso justificara las ofensas.

Durante los primeros meses que empezó a manejar fue cuando recibió las ofensas y tuvo miedo de manejar por un tiempo, pues pensaba que podía ser agredida una vez más.

En el caso de las dos mujeres entrevistadas, claramente podemos observar que en Tlaxcala existe una cultura de dominación masculina, de las que nos habla Bourdieu, esa forma de dominación y violencia simbólica, del hombre sobre la mujer y lo podemos observar en un evento simple, sencillo y de la vida cotidiana, que es el hecho de analizar a las personas que conducen automóviles.

Hablando de las instituciones y secretarias del Estado, realmente no es un problema el hecho de que una mujer quiera tramitar su licencia para conducir, y tampoco representa un problema registrar a su nombre un automóvil.

          Creemos que como parte de la cultura vial es importante destacar la aún existencia de la discriminación hacia las mujeres en lo que se refiere a conducir un automóvil, haciendo énfasis de lo que sucede en la ciudad de Tlaxcala.

Te podría interesar...

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast