AgendaTlaxcala

Avanzan universidades de AMLO, presentan convocatoria

Habrá cursos de regularización para los aspirantes a estas universidades
Jueves 11:46 am, 21 Feb 2019.
Carmen González Altamirano
agendatlaxcala
1527 lecturas | 0 comentarios
Avanzan universidades de AMLO, presentan convocatoria

El gobierno federal inició, en Tlaxcala, el proyecto de las universidades públicas del Bienestar “Benito Juárez”, que tendrá presencia en los municipios de Xaltocan y Cuapiaxtla con las ingenierías Ambiental y Agroalimentaria, respectivamente, cuyas construcciones iniciarán una vez que los ayuntamientos regularicen la donación de los predios, de dos a tres hectáreas, y comiencen a ministrarse los recursos por 10 millones de pesos para cada una a cargo de la Coordinación Nacional de las Universidades para el Bienestar.

Esta mañana, en conferencia de prensa, la Delegada Federal de Programas de Desarrollo en Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, acompañada por el titular de Prospera en la entidad, Homero Meneses Hernández; el alcalde de Xaltocan, Eugenio Sánchez Amador, informaron acerca de los requisitos para ingresar a estudiar muy posiblemente a partir del segundo semestre de 2019.

Señalaron que la convocatoria de ingreso para aspirantes a alumnos y personal docente, se encuentra abierta en la página electrónica www.crefal.org, cuyos cursos de regularización para los aspirantes iniciarán en marzo y el reclutamiento de profesores se hará mediante un filtro que tome en cuenta su nivel de preparación y su experiencia en los ramos.

Homero Meneses, director de Prospera, refirió que aproximadamente un millón de jóvenes en todo el país se quedan sin opción de estudios, por las distancias de las universitarias y el problema del traslado, “por lo que estas universidades buscan atender a las comunidades más retiradas o de difícil acceso, los estudiantes no pagarán ni su lápiz, ni un solo peso, por el contrario, recibirán 2400 pesos mensuales de las becas para continuar sus estudios”.

Explicó que los edificios se integrarán al entorno ambiental, hay tres modelos de universidades, uno para el norte, el centro y el sur, y a Tlaxcala le toca el clima templado. La primera fase que iniciará en unas semanas será de 4 aulas, un baño y un área administrativa, la segunda, fase será para tener ocho aulas, auditorio, otro complejo de baños y otra parea administrativa, hasta llegar a 10 edificios, no son de dos niveles, todos tendrán la característica de un solo nivel, para que en caso se ser necesario se habiliten como albergues para resguardar a la sociedad civil, como refugios temporales

“Se trata que sean universidad vivas, donde las personas de la comunidad tengan acceso a las clases, podrán acceder a las bibliotecas y a todos los servicios que ofrezcan las instituciones”, refirió.s

Cada plantel tendrá bibliotecas, sala de cómputo, laboratorios, aulas espaciosas, comedor, campos deportivos, producción para energías renovables, los que ingresen tendrán acceso a las becas para el bienestar Benito Juárez que otorga el gobierno federal y podrán conservarlas a través de un promedio regular.

Meneses Hernández detalló que en una primera etapa se construirán cuatro aulas, sanitarios, un área administrativa y espacios comunes, para luego continuar hasta completar 43 unidades en cada campus en un espacio de mil 856 metros cuadrados, los cuales se adaptarán al medioambiente con ecotecnología. La regionalización y diseño de los edificios estuvo a cargo de especialistas de la UNAM y la construcción se hará con mano de obra y proveedores locales, al mando de un residente de obra que seguirá las indicaciones de la Coordinación Nacional de las Universidades, que pagará directamente a quienes colaboren en la edificación.

Dijo que por el momento solo se han registrado 16 egresados de preparatoria a la universidad en Xaltocan y cuatro en Cuapiaxtla, pero en una primera instancia se prevé que en cada una se inscriban 180 estudiantes, aunque si la demanda aumenta, se acelerarán los procesos de construcción para albergar a jóvenes del municipio, del Estado y de la región, quienes con base en un desempeño aceptable tendrán acceso a una beca mensual de dos mil 400 pesos, además de que todo será gratuito y podrán acceder alumnos desde los 17 años hasta más de 60.

Añadió que la elección de las ingenierías Ambiental y Agroalimentaria, se hizo con base en el potencial que se tiene en la región en ambos rubros y con la posibilidad de que los egresados puedan ser contratados por empresas ubicadas en esos corredores.

En otro tema, Lorena Cuéllar detalló cómo será la consulta en 9 municipios del estado, para la creación de la termoeléctrica de Huesca, en la que podrá participar toda l población, para decidir si se instala o no.

Se llevará a cabo el 23 y 24 de febrero de las 8:00 a 18:00 horas se inicia en Tlaxco, Hueyotlipan, Ixtacuixtla, Panotla, Texoloc, Nativitas, Santa Apolonia Teacalco y Huactzinco, los representantes estarán debidamente identificados, serán 27 urnas, 3 por municipio, serán 36 mil boletas para todos lo municipios, y aseguraron que habrá seguridad en ese ejercicio.

Te podría interesar...

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast