AgendaTlaxcala

CEDH deja pasar casos de abuso de autoridad

El organismo garante ha sido pasivo para actuar contra funcionarios infractores, señala abogado
Jueves 04:03 pm, 11 Abr 2019.
Alonso Camarillo
agendatlaxcala
879 lecturas | 0 comentarios
CEDH deja pasar casos de abuso de autoridad

A poco más de dos años de la llegada de las actuales administraciones en Tlaxcala se han presentado diversos casos de abuso de autoridad, de los cuales poco se conoce sobre demandas o carpetas de investigación abiertas, así como se desconocen las acciones y seguimiento de los organismos como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

“La CEDH, no tiene un sustento firme, no hay objetividad, no hemos visto una sola expresión; han sido pasivos ante todos estos hechos que se dan a conocer. Simple y sencillamente es dejar hacer y dejar pasar, porque el mundo va por sí solo”.

Así lo infirió Arturo Montiel Márquez, durante la transmisión del programa Voces de agendatlaxcala.com, conducido por Silvia Avelina Nava Nava, quien señaló que la violencia familiar también tiene implicaciones en el abuso de autoridad por parte de los funcionarios públicos, desde sus células de poder, utilizan su autoridad para actuar de forma violenta incluso contra sus cónyuges y familiares.

Y es que, en Tlaxcala se han presentado casos de integrantes de ayuntamientos golpeadores, alcaldes que promueven la trata de personas, funcionarios que, desde sus esferas de poder, se valen de “palancas”, para deslindarse de responsabilidades familiares, e incluso aquellos que utilizan la fuerza pública para controlar a una población entera.

El experto, declaró que la falta de cultura de la violencia, también dificulta la acción de las autoridades para abrir una investigación contra funcionarios que abusen de su poder, así como los niveles de impunidad cuando las propias agencias de investigación, pese a existir las denuncias, los resultados no benefician a las víctimas.

Asimismo, mencionó que las denuncias realizadas en medios de comunicación por casos de abusos de autoridad, deberían ser tomadas en cuenta por la autoridad para abrir una investigación, siempre y cuando tengan el sustento y se muestre la evidencia necesaria.

Puntualizó que la ciudadanía que desconoce qué hacer ante un caso de abuso de autoridad, lo primero que debe hacer es buscar apoyo por parte de los colegios de abogados, pues como un servicio a la comunidad, pueden recibir ayuda para realizar las denuncias necesarias.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast