AgendaTlaxcala

Denuncias de #Me Too, el 97% son reales: Méndez

Cualquier movimiento feminista es minimizado; menos del 3% de denuncias son falsas
Domingo 12:46 pm, 07 Abr 2019.
Carmen González Altamirano
agendatlaxcala
1905 lecturas | 0 comentarios
Denuncias de #Me Too, el 97% son reales: Méndez

El movimiento #Me Too, originado en el extranjero, retomado en México y ahora en Tlaxcala, ha logrado evidenciar la permanencia de la violencia contra las mujeres, y se convertido en una plataforma de denuncia, donde menos del tres por ciento, consideró la directora del Colectivo Mujer y Utopía, Edith Méndez Ahuactzin.

En entrevista señaló que ese tipo de plataformas, a nivel nacional e internacional "evidencia lo que ha pasado toda la vida con las mujeres, pues nos han enseñado a guardar silencio respecto de lo que vivimos, de las violencias y sobre todo cuando los agresores tienen cierto poder, ya sean políticos, docentes, jefes, la misma masculinidad les ha enseñado que tienen poder sobre las mujeres".

Ese movimiento, dijo, es un ejemplo de lo que pasa, "no es mentira ni engaño, las encuestas, los diagnósticos que realizan los diferentes organismos de la sociedad civil organizada, las denuncias, son muchas, pero se invisibilizan".

"Algo que creemos es que el sistema de justicia ha fallado, no está respondiendo de manera adecuada a las denuncias que las mujeres deciden realizar, en esa plataforma se ha evidenciado que muchas mujeres son amenazadas por decir algo y se observa cómo durante muchos años en la cotidianidad las mujeres somos silenciadas para no denunciar y la sociedad y autoridades no hacen caso", abundó.

Ante el rechazo de ese movimiento en redes sociales por parte de sectores de la sociedad, Méndez Ahuactzin dijo que "se evidencia un claro rechazo a los movimientos feministas, es decir,  hagamos lo que hagamos las mujeres por las mujeres siempre habrá un rechazo, a ésta le señalan que no es la forma, que son denuncias falsas, lo cual no es así".

Añadió que muchos hombres se protegen, hay denuncias en que el nombre de un agresor se repite mucho "y seguimos cuestionando si porque tiene poder se puede encubrir y se pone en duda la palabra de 10 mujeres, dos o una... hemos indagado el porcentaje de denuncias falsas en esta plataforma y no es ni el 3 por ciento".

La activista mencionó que no se ha tomado en cuenta el hecho de que esa plataforma de denuncia en las redes es para mujeres que tienen acceso a internet "y es una realidad de una parte de las problemáticas que viven las mujeres, pues las del campo, las indígenas, las de escasos recursos, no tienen los medios, tienen miedo y no han denunciado".

El Estado no garantiza ni siquiera la prevención, sigue siendo omiso al no atender la problemática ni elimina las prácticas machistas, las formas siguen vulnerando a las mujeres, se mantienen en estas prácticas machistas, esa es la realidad que se debe leer en esas plataformas, consideró.

"Estamos en ese grado de desigualdad, pues 9 de cada 10 mujered no denuncian, porque las mismas mujeres y la sociedad minimizan a la violencia, y de las que denuncian, sólo el 2 por ciento llevan a fin de manera positiva una sentencia, esos son los problemas que debemos analizar", concluyó la activista.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast