AgendaTlaxcala

En 17 municipios mujeres no son cobijadas por INADEM

Se destinaron más de 6 mdp en 2018 para 33 municipios
Lunes 02:17 pm, 14 Ene 2019.
Alonso Camarillo
agendatlaxcala
1485 lecturas | 0 comentarios
En 17 municipios mujeres no son cobijadas por INADEM

En 2018 fueron 33 municipios los que recibieron recursos federales del Instituto Nacional de las Mujeres (INADEM), con el objetivo de trabajar y formular estrategias de protección a los derechos de las mujeres, con lo que suman 43 demarcaciones que recibieron financiamiento para fortalecer sus Institutos Municipales de la Mujer (IMM).

Si bien seis millones 600 mil pesos fueron distribuidos entre las demarcaciones, el monto para cada una fue el mismo, sin tomar en cuenta la dimensión de la población de féminas, es decir que cada municipio recibió 200 mil pesos.

De estos se distribuyeron para: Realizar propuestas de acciones afirmativas para el ayuntamiento, la instalación o reactivación del Sistema Municipal de Igualdad; Contratar a una persona para el apoyo y fortalecimiento del Instituto Municipal de la Mujer y para gastos de operación.

Asimismo, seis municipios tuvieron que fraccionar aún más el presupuesto destinado para para compra de mobiliario y equipo de cómputo, esto en los municipios de La Magdalena Tlaltelulco, Nanacamilpa, Santa Catarina Ayometla, Santa Isabel Xiloxoxtla, Tepetitla de Lardizábal y Xaltocan.

Lo anterior en el supuesto de que no contaban con dicho equipo ya que, según cifras del 2017, sumaron 21 municipios los que no contaban con mobiliario.

Es decir que para este año 43 municipios deben contar con un Instituto Municipal de la Mujer en estatus activo.

Asimismo es posible determinar que en 17 municipios las mujeres no tienen manera de ser orientadas en casos de violencia, abuso o cualquier situación que vulnere sus derechos humanos, estos son: Atltzayanca, Benito Juárez, Contla de Juan Cuamatzi, Cuapiaxtla, El Carmen Tequexquitla, Españita, Huamantla, Muñoz de Domingo Arenas, Sanctórum de Lázaro Cárdenas, Santa Ana Nopalucan, Santa Apolonia Teacalco, Teolocholco, Tlaxco, Tocatlán, Xaloztoc, Yauhquemehcan y Ziltlaltépec de Trinidad Sánchez Santos.

Lo anterior según informes del propio INADEM y solicitados a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Te podría interesar...

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast