AgendaTlaxcala

En Tlaxcala la vida de las mujeres no es prioridad: Colectivo

Es omiso el Estado tlaxcalteca en materia de protección a las mujeres, señalan
Domingo 03:40 pm, 24 Feb 2019.
Carmen González Altamirano
agendatlaxcala
1548 lecturas | 0 comentarios
En Tlaxcala la vida de las mujeres no es prioridad: Colectivo

En Tlaxcala es un tema pendiente la garantía de una vida libre de violencia para las mujeres, pues el Estado tlaxcalteca ejerce violencia institucional al seguir siendo omiso por no tener estrategias claras en la materia y parece lanzar un mensaje de que la vida de las mujeres es un tema que no importa, consideró Edith Méndez Ahuactzin, directora del Colectivo Mujer y Utopía.

Lo anterior, a raíz de lo ocurrido el fin de semana, respecto del anunció que había hecho el gobierno federal en torno al recorte presupuestal a loa refugios para mujeres y niños en condición de violencia extrema, “lo cual también debe ser un llamado de atención al gobierno del estado, donde no hay un refugio auspiciado por las autoridades estatales”.

Dijo que el gobierno estatal, encabezado por Marco Antonio Mena Rodríguez, “se priorizan otros aspectos, sobre todo lo que tiene que ver con un desarrollo económico, es un llamado al Estado y los municipios de que realmente garanticen la disminución la violencia hacia las mujeres y el pleno desarrollo de sus derechos… parece que se mantiene esta lógica de un Estado feminicida, donde se priorizan más otros asuntos que la vida misma de las mujeres ”.

Agregó que la Comisión Estatal de Derechos Humano (CEDH), ha sido pasiva en esos temas, no han hecho posicionamiento o postura en cuanto a los temas de género, “nos preocupa que en Tlaxcala no haya una institución que garantice el apoyo a las mujeres como obligaciones del Estado, hay muchas opciones desde la sociedad civil, pero no desde las instituciones”.

También está la Procuraduría General de Justicia del Estado, el Poder Judicial, el Poder Legislativo, “instituciones que se han visto rebasadas, son omisas, lo que es grave por la violencia institucional y feminicida es que sabiendo que existe un marco normativo, política pública y protocolos no se apliquen”.

Respecto de lo que ocurrió en torno a los refugios para mujeres, dijo que el gobierno debe valorar a las organizaciones, no puede ignorar a la sociedad organizada, insistimos, entendemos las razones de su presupuesto de austeridad, las organizaciones han incidido en la protección de los ciudadanos y quitar recursos a los refugios, también atentaría contra el interés superior del menor”.

Dijo que fue desafortunado que no se brinde la información completa, sino que sea a cuenta gotas y como en aviso, es preocupante que hagan esos anuncios sin tomar en cuenta lo que implica para las mujeres, en un contexto en el que son 9 mujeres asesinadas al día, se dé de manera tajante este tipo de acciones sabiendo que son muchas las mujeres que dependen de esos refugios

En el Colectivo “contamos ni ejercemos recurso para esos refugios, pero sí precisamos de compañeras que cuentan con él, en Tlaxcala hay 3, dos de sociedad civil y uno en el municipio de Tlaxcala, lo cual ha sido insuficiente en los últimos años para contener la violencia que se ejerce en los espacios familiares”.

Méndez Ahuactzin, que no se ha visto en ninguna de las administraciones locales la intención de contar un refugio que garantice el derecho a la vida libre de violencia a las mujeres, sus hijas y sus hijos, esto es preocupante, porque de esos tres, al parecer, sólo uno ejerce recursos de la Secretaría de Salud

Siempre el tema de recursos y presupuestos “siempre se recortan para el tema de mujeres, eso es algo grave, porque nos hace pensar que no hay interés por los gobiernos, entonces en un país donde la mayoría de la población son mujeres que viven violencia en algún espacio o tiempo de su vida y donde 9 mujeres son asesinadas al día, en qué momento será prioridad del Estado la atención a las mujeres para garantizar una vida digna”.

Insistió en que de manera local se distribuyen muchos recursos, el esquema es salud, empleo y educación, pero en ninguna de éstas se ve transversalidad la perspectiva de género, en ninguna se ve de manera clara cómo es que su política pública, sus programas o Plan de Desarrollo Estatal impacten de manera positiva las brechas de género que viven las mujeres

En Tlaxcala hay 3 refugios para mujeres, uno es municipal y opera en l capital del estado, auspiciado por el ayuntamiento y 2 de la sociedad civil, “como colectivo si hemos canalizado algunos casos de manera general, unos 20 o 30 casos al año, durante varios años, con los tres, es el promedio”.

Edith Méndez dijo que el gobierno federal debe replantear la estrategia, “muchas organizaciones se movilizaron durante el viernes y lo mínimo que se espera es claridad en el tema de género que no coloque a las mujeres en riesgo feminicida, no podemos dar un paso atrás, de lo contrario se va en contra de la progresividad, un derecho ganado no se puede perder de manera repentina”.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast