AgendaTlaxcala

Impulsa la UAT iniciativa de Ley Olimpia para que sea aprobada

El rector de la UAT, Luis Armando González enfatizó que ivimos un contexto en el que se ha recrudecido la violencia contra las mujeres
Vienes 03:06 pm, 15 Nov 2019.
Carmen González Altamirano
agendatlaxcala
1362 lecturas | 0 comentarios
Impulsa la UAT iniciativa de Ley Olimpia para que sea aprobada

Al reconocer que la violencia contra las mujeres se ha recrudecido en los diferentes ámbitos sociales, entre ellos el ciber espacio, el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Luis Armando González Placencia, dijo que esta institución impulsa la iniciativa de la Ley Olimpia, que busca prevenir la violencia de género y que ésta sea tipificada como delito en el Código Penal de Tlaxcala.

Lo anterior durante el pronunciamiento que hicieron activistas y diferentes organizaciones civiles, en voz de Yeny Charrez Carlos, quien señaló que "las mujeres no somos vulnerables, nos han vulnerado en nuestros derechos durante mucho tiempo ".

En su oportunidad, González Placencia, dijo que "vivimos un contexto en el que se ha recrudecido la violencia contra las mujeres, lo vemos en distintos ámbitos, desde lo familiar, comunitario de manera muy grave y ahora también se ve en el mundo que, aparentemente es ajeno al nuestro y que es el virtual, pero que representa una realidad en la que cada vez más y con más frecuencia existe la violencia de género".

Refirió que el motivo que da origen a esa iniciativa de ley "es la invasión del mundo privado y de la intimidad de las personas, pero no es cualquier tipo de invasión de la intimidad, sino que el contenido de violencia está relacionado también con una cultura culpabilizante que hace del ejercicio de la sexualidad, un motivo de vergüenza, muchas vidas han costado, mucha violencia ha ocurrido en el mundo en los últimos 30 años para que las mujeres puedan gozar de su sexualidad en condiciones más o menos igualitarias a la que la han hecho los hombres".

Añadió que "es alarmante que las imágenes de niñas y niños circulen en los sitios que divulgan este tipo de imágenes en la red, sin siquiera saberlo y que han sido mercantilizadas de distintas maneras, a lo que se añade la objetualización y cosificación de las mujeres".

Por tal razón, dijo que es importante que la academia se involucre en estos temas, "ya lo ha hecho en algunas aulas y cubículos en este caso vemos que el derecho se va quedando atrás, en relación con la vertiginosidad con que se dan los fenómenos" y reconoció la participación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado, que es la encargada de perseguir los delitos.

"Es fundamental este trabajo y más si se puede hacer con la compañía de las organizaciones civiles, muchas de las cuales están constituidas también por víctimas de este hecho que esperamos se convierta en delito", señaló.

Las activistas y el rector de la UAT confiaron en que Tlaxcala se convierte en el estado número 14 en aprobar esta ley, "ojalá que los legisladores en el Congreso local tengan claridad sobre la importancia que tiene la tipificación de este delito, tres estados se han adelantado, pero estamos a tiempo para que el Congreso se ponga a la vanguardia en este sentido".

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast