AgendaTlaxcala

Intereses ajenos pretenden privatizar la educación: Rivas

Hay injerencia en la discusión de leyes secundarias de la reforma educativa
Martes 03:47 pm, 24 Sep 2019.
Carmen González Altamirano
agendatlaxcala
831 lecturas | 0 comentarios
Intereses ajenos pretenden privatizar la educación: Rivas

Para el secretario general de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Demetrio Rivas Corona, grupos ajenos al sector educativo pretenden meter sus intereses a la discusión de las leyes secundarias de la reforma educativa, la cual se discute en el Congreso de la Unión, para que se privatice la educación pública en México.

En entrevista refirió lo anterior a raíz de las críticas hechas por grupos como la Coparmex y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), así como de partidos políticos, entre ellos el PAN y el PRD, por las leyes secundarias de la reforma educativa que fueron aprobadas la semana pasada en la Cámara de Diputados federal y turnadas al Senado de la República para su análisis y, en su caso, aprobación.

Entre las críticas está la entrega automática de plazas laborales en el sector educativo, por lo que Rivas Corona, prefirió dar su opinión después de que concluya el proceso de aprobación de las leyes secundarias de la reforma educativa, pues falta que sean avaladas por el Senado de la República.

Aseguró que el SNTE está “muy al pendiente de lo que sucede en el ámbito legislativo federal, estamos preparados para que en la estrategia que diseñe el dirigente del sindicato, Alfonso Cepeda, y de inmediato haremos el desdoblamiento de lo que resulte en esas leyes secundarias”.

En cuanto a las opiniones que han surgido por la posible otorgación automática de plazas a egresados de las escuelas normales, dijo que para “algunos les parece bien y para otros no, pero cualquier procedimiento de ingreso al servicio docente debe ser de manera transparente".

Refirió que "hay muchos intereses, los empresarios, los que quisieran que la educación se privatice. Son intereses de grupos que en determinado momento no ven a la educación en el sentido humano, de transformar, que en México hay muchas familias de escasos recursos y la educación debe ser universal, con las mismas oportunidades para todos los estratos sociales”.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast