AgendaTlaxcala

Mercado informal, única manera de sobrevivencia de tlaxcaltecas

Jóvenes padecerán efectos de la economía informal en el futuro, señala experto
Martes 07:05 pm, 05 Feb 2019.
Alonso Camarillo
agendatlaxcala
1134 lecturas | 0 comentarios
Mercado informal, única manera de sobrevivencia de tlaxcaltecas

Solo el 38 por ciento de las familias tlaxcaltecas cuentan con ingresos que superan la línea del bienestar, el resto deben recurrir al mercado informal para poder sobrevivir, así lo indicó Floriberto Xancatl Flores, experto economista para el programa Contexto Universitario de agendatlaxcala.com, conducido por Luis Pérez Cruz.

En el estado, pese a la creación y aseguramiento de empleos, sigue impactando en mayor proporción al mercado laboral informal, derivado de las crisis económicas, abandono de la inversión en el campo y, por ende, la migración, además del desempleo ya que, si bien el mercado informal es en diversas ocasiones por herencia cultural, por ejemplo los talleres artesanales, estos enfrentan una crisis a futuro.

Puntualizó que, el 60 por ciento de la población de Tlaxcala percibe hasta dos salarios mínimos, lo que conlleva al análisis de la situación de pobreza a la que se enfrenta la población que han de buscar de dos a tres empleos.

Asimismo, el panorama hacia la población juvenil actual padecerá los efectos de la economía informal a futuro por lo que la población en 2050 vivirá en condiciones de pobreza derivado, de nueva cuenta de la economía informal derivando en condiciones de vida "penosas".

Xancatl Flores, señaló que es responsabilidad de los gobiernos actuales el evitar el crecimiento de la pobreza a las generaciones por venir, alcanzando un crecimiento del 5 por ciento del Producto Interno Bruto Anual (PIB), sin embargo, recordó que las naciones dependen también de los factores de la economía internacional.

En Tlaxcala el 53.9 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza y pobreza extrema, de estos el 66.2 por ciento no cuentan con seguridad social y el 22.2 por ciento no tienen oportunidades alimentarias y de nutrición.

Aunque 200 mil tlaxcaltecas viven fuera de alguna condición de pobreza, al menos 4 de cada 10 jovenes se enfrentan a un panorama de carencia.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast