AgendaTlaxcala

Proyectan para Tlaxcala un aumento presupuestal de 830 mdp

Diversos conceptos podrán tener más recursos económicos en la entidad, respecto de 2019
Domingo 07:04 pm, 06 Oct 2019.
Carmen González Altamirano
agendatlaxcala
1317 lecturas | 0 comentarios
Proyectan para Tlaxcala un aumento presupuestal de 830 mdp

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados de la 64 legislatura federal presenta la proyección de recursos identificados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2020 para Tlaxcala, que podría ser un aumento de 830 millones de pesos para diferentes conceptos.

El documento del centro de estudios se encuentra dividido en dos secciones, la primera incluye las cifras del gasto federalizado que comprenden el Ramo 28, que es de participaciones a las entidades federativas y municipales y el Ramo 33, de las aportaciones federales, así como las asignaciones previstas por los convenios de descentralización y para la protección social en salud.

La segunda sección contiene información del gasto Federal para la entidad que se ejerce de dos formas: “Programas de subsidios y de proyectos de inversión” que ejecutan las delegaciones y representaciones del Gobierno Federal en las entidades federativas y municipios para el cumplimiento de los objetivos de los programas federales y, los recursos asignados a Programas y Proyectos de inversión consignados en el Tomo VIII en los Estados y municipios.

De ahí que, en el PPEF, señala que para Tlaxcala en el Ramo 28, de las participaciones federales, en 2019, se obtuvo una cantidad de 8 mil 940.3 millones de pesos, mientras que el proyecto para 2020 es de 9 mil 233.4 millones.

Para el Ramo 33, de aportaciones federales, en 2019 fue aprobado un presupuesto de nueve mil 993. 8 y para 2020 la cantidad que se proyecta es de 9 mil 955. 5 millones de pesos; para los Convenios de descentralización y reasignación en 2019 se aprobaron mil 390.4 y el proyecto para 2020 es de mil 426.6 millones de pesos.

Lo anterior refiere que en estos conceptos Tlaxcala obtuvo, en 2019, un presupuesto de 20 mil 324.5 millones de pesos, mientras que para 2020 la cantidad se proyecta por el orden de 21 mil 155.3 millones de pesos.

El documento detalla que el total del Ramo 28 de participaciones federales para 2019 fue de 8 mil 940.3 millones y el proyecto para 2020 es de 9 mil 233.4 millones, de ahí se deriva que para el Fondo General de Participaciones el año pasado se obtuvieron 6 mil 509.7 millones, mientras que para 2020 se proyecta una cantidad de 6 mil 670.2 millones de pesos.

Para el Fondo de Fomento Municipal en 2019 se obtuvieron 470.4 millones mientras que para 2020 se proyectan 475.9 millones, para los Incentivos específicos del IEPS, en 2019 destinaron 65.7 millones y para este año no se aplica o no está disponible la cantidad.

El documento refiere que para el Fondo de fiscalización y recaudación, el Fondo de extracción de hidrocarburos, el Fondo de compensación, los Incentivos a la venta final de diésel y gasolina, las Participaciones para municipios que realizan comercio exterior, las Participaciones para municipios exportadores de hidrocarburos, Automóviles nuevos ISAN, ISR por salarios en las entidades federativas, Fondo de compensación de Repecos e intermedios, Incentivos por tenencia y uso de vehículos no se aplica o no se tiene la información disponible, sólo el Fondo de compensación del ISAN se tiene proyectado una cantidad de 9.9 millones, mientras que el año pasado el presupuesto fue de 9.5 millones de pesos.

El documento señala que, respecto del Ramo 33, que es de las Aportaciones Federales para el Estado de Tlaxcala, la cantidad aprobada para 2019 fue de 9 mil 993.8 millones, mientras que para 2020 el proyecto es de 9 mil 955.5 millones de pesos.

De lo anterior se deriva que para la Nómina educativa y Gasto Operativo (Fone), en 2019 se obtuvieron 5 mil 397 millones, mientras que para 2020 se proyectan 5 mil 566 millones; en Servicios personales fue aprobada, el año pasado, una cantidad de 5 mil 152.3 millones, mientras que se proyecta para 2020 la cantidad de 5 mil 316.3 millones.

Para Otros de Gasto Corriente se proyectan 96.8 millones de pesos, que fue la misma cantidad del año pasado; en Gastos de operación se proyectan 152.9 millones mientras que para 2019 fue de 148; para las Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), en 2019 se aprobaron mil 729.8 millones, mientras que para 2020 se proyecta la cantidad de mil 768 millones.

Para Infraestructura Social (FAIS) en 2019 se aprobaron 790.1 millones, mientras que para 2020 se proyectó 817.3 millones; para el Programa de Infraestructura Social Estatal (FISE), en 2019 se aprobaron 95.8 millones, mientras que para 2020 se proyectan 99.1 millones; respecto de Infraestructura Social Municipal (FISM) en 2019 el presupuesto fue de 694 millones la cantidad aprobada, mientras que para 2020 será de 718.2 millones de pesos.

Para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del DF (Fortamun) en 2019 se aprobaron 885.9 millones, mientras que para 2020 se proyectan 914.5 millones; para Seguridad Pública (FASP), en 2019 se aprobaron 156.9 millones, mientras que para 2020 la cantidad no está disponible; en Educación tecnológica y de adultos (Faeta) hubo en 2019 83.5 millones, mientras que para 2020 habrá 91.5 millones; para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (Fafef) en 2019 se aprobaron 622.9 millones, mientras que para 2020 se proyectan 694.3 millones.

Respecto de la protección social en salud y convenios de descentralización y reasignación para el Estado de Tlaxcala, la cantidad para 2019 no está disponible, mientras que se proyecta para 2020 una cantidad de 593.7 millones de pesos; los Convenios de descentralización y reasignación en 2019 hubo una aportación de mil 390 millones de pesos, mientras que para 2020 se proyectan mil 426.6.

Para el Poder Legislativo, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Hacienda y la Sagarpa no están disponibles las cantidades de 2019 y para 2020 sólo para la Segob se tiene una proyección de 1.5 millones.

En este rubro para la Secretaría de Educación Pública en 2019 se aprobaron mil 246.9 millones de pesos, mientras que para 2020 se proyecta una cantidad de mil 278.5; para la Secretaría de Salud se aprobaron 70.8 millones, mientras que para 2020 se prevén 106.7 millones, para la Sedatu no aplica, para la Semarnat se aprobaron 56.6 millones mientras que para 2020 se reduce a 28.6 millones de pesos.

Para la Sedesol, Sectur, Secretaría de la Función Pública y Secretaría de Seguridad Pública no aplican o no están disponibles los datos; para las Entidades no sectorizadas se aprobaron el año pasado 11 puntos millones de pesos y para 2020 se proyectan 11.3; para Cultura en 2019 hubo 5 millones y para el próximo año no aplica, lo mismo para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast