AgendaTlaxcala

Llaman a iglesia de Tlaxcala a ser samaritana ante el problema de trata

Y que los hombres bautizados asuman el reto a cambiar la cultura machista
Vienes 02:55 pm, 07 Ago 2020.
Carmen González Altamirano
agendatlaxcala
792 lecturas | 0 comentarios
Llaman a iglesia de Tlaxcala a ser samaritana ante el problema de trata

Durante el foro “orientaciones pastorales para la prevención de la trata de mujeres y niñas”, el investigador Jaime Lainez Potisek, del Centro de Estudios Sociales y Culturales “Antonio de Montesinos A.C.” llamó a la iglesia católica de Tlaxcala a ser realmente samaritana ante el problema de trata de personas que hay en la entidad.

Dicho foro fue parte de las acciones de la V Jornada de prevención de la Trata de Mujeres y niñas con fines de explotación sexual que, desde la semana pasada, lleva a cabo el Centro “Fray Julián Garcés”, Derechos Humanos y desarrollo local A.C. 

Lainez Potisek dijo que “los hombres están llamados a salir de esa comodidad y convertirse, salir de esa cultura machista de dominio y servidumbre, en la que quizá fueron educados, porque eso está en el ambiente y se inocula en sus conciencias, por lo que es necesaria una conversión de una nueva conciencia de ser y ver las cosas”.

Previamente, el Obispo de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino, dio un mensaje en el que señaló que “vivimos un momento difícil, generado por el virus SARS-COv-2, en medio de esta realidad como iglesia queremos responder con esperanza siendo creativos, para impulsar nuestro plan Diocesano de Pastoral 2019-2023, que tiene un hilo conductor que es la Misericordia de Nuestro Padre Dios”.

Reconoció que “una de las realidades dolorosas que reconocimos en nuestro plan diocesano es la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, en el marco del 30 de julio es pertinente reflexionar sobre estos rostros sufrientes en Cristo”.

Ante esto Lainez Potisek dijo que “escuché al obispo que el eje principal de la iglesia de Tlaxcala es la misericordia, pues ojalá que la iglesia de Tlaxcala, por lo que hacen sus hombres bautizados, sea una iglesia samaritana, que no pase viendo, pero sin mirar lo que sucede, especialmente con las mujeres, niñas y niños que son violentados y explotados, es un llamado del mismo espíritu de Dios, es un llamado de la conciencia y que quede como meditación y reflexión”. 

Añadió que los hombres bautizados, están llamados a comprometerse a erradicar la violencia y trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, porque la cultura machista genera la violencia abuso y explotación de mujeres y niñas.

“Muchas cosas que vivimos como forma de ser son parte de nuestra cultura y muchas veces hay cosas inconscientes como algo dado, es algo que se normaliza, así se acostumbra y se vive, entonces si la cultura machista es eso, es un problema, porque vivimos en ella y nos damos cuenta o no, con indolencia o no, pero estamos ahí”, refirió.

Dijo que, ante eso, el reto es “cómo le vamos a hacer para enfrentar éste, al que le llaman un pecado estructural, porque de esa cultura todos somos corresponsables, pero ahí, específicamente los hombres son corresponsables de construirla, por acción o por omisión”.

Añadió que lo hombres son los consumidores de la otra persona como objeto de consumo, “por eso, algunos hombres, cuando elogian, premian a quienes son ‘verdaderos’ hombres que dominan, controlan, conquistan, subyugan y son los que mandan, entonces culturalmente se premia a esos hombres si somos así y legitimamos esa cultura o forma de ser hombre, y hay una cultura machista que castiga a quienes quieren distinguirse de esa cultura machista y se le castiga y hay otros que hacen el juego con el silencio y formas de proteger, justificar, legitimar a quienes ejercen esa violencia y abuso”.

“Por eso tenemos el reto de responsabilizarnos de eso, ante esa realidad, los hombres bautizados tenemos ese reto de cómo en este sistema y este mundo, la cultura construida se nos invita a asumir el reto de vivir la vida al estilo de Jesús, si han sido bautizados deben seguir ese camino”, mencionó.

Previamente, el Obispo señaló que, según el Índice Global de Esclavitud 2019 en América, los países con más cantidad de personas en situación de esclavitud, son Estados Unidos 403 mil, Brasil 369 mil y México 341 mil.

Indicó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en el periodo comprendido entre el 15 junio de 2012 al 31 de julio de 2017, 5 mil 241 mujeres víctimas de trata de personas en México, de 2011 a 2018 la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) recibió 154 denuncias de mujeres víctimas de trata, originarias de 16 municipios de Tlaxcala y 9 estados del país.

Detalló que, de esas denuncias, sólo 26 fueron canalizadas a refugios, es decir, el 17 por ciento, “esta realidad de violencia que viven mujeres y niñas es un grito lanzado a los hombres”.

“El Papa dice que si hay muchas víctimas es porque hay muchos hombres, jóvenes, de mediana edad y ancianos que piden estos servicios y dispuestos a pagar por su placer, la verdadera solución es la conversión de los corazones, cortar la demanda para sanear el mercado”, añadió.

De ahí que hizo un llamado especial a los hombres para que hagan un examen de conciencia sobre su implicación en este problema, “al violentar a las mujeres se atenta contra su integridad de hijas de Dios y, por tanto, se agrede al padre creador”.

Afirmó que la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual es una de las heridas más dolorosas de nuestro tiempo, una nueva forma de esclavitud, “la iglesia en la Diócesis de Tlaxcala ha trabajado por varios años para la prevención, pero es necesario redoblar esfuerzos”.

Por lo que invitó a sacerdotes, laicos, movimientos religiosos, para hacer una iglesia a favor de la dignidad humana y de la paz con atención espacial de mujeres, a través de fomentar la dignidad de mujeres y su protagonismo, así como el rechazo de cualquier forma de discriminación y explotación.

Además de promover el trabajo por la igual dignidad y campañas contra ese delito, así como ayudar a jóvenes en riesgo de violencia, trata, drogas, etcétera.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast