AgendaTlaxcala

No hay claridad sobre voluntad política de diputados para abordar matrimonio igualitario en Tlaxcala

Desconocen si hay intereses, para que no se discuta, desinformación o acercamiento con los grupos conservadores o religiosos para que no prospere
Domingo 04:34 pm, 17 May 2020.
Carmen González Altamirano
agendatlaxcala
1059 lecturas | 0 comentarios
No hay claridad sobre voluntad política de diputados para abordar matrimonio igualitario en Tlaxcala

En Tlaxcala siguen los pendientes con la comunidad LGBTTTIQ en materia de derechos humanos, pues se está a la espera de que se dictamine y se suba al pleno el dictamen para su votación de la iniciativa de reforma al Código Civil en materia de matrimonio igualitario, además de que entre la sociedad persiste la discriminación hacia este sector.

Lo anterior lo señaló la activista Paola Jiménez, representante de la organización "Pares en un mundo de nones", en el marco del 30 aniversario de que se declaró al 17 de mayo como Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, para denunciar la discriminación de la cual son objeto todas las personas con preferencias sexuales diferentes a las convencionales como es el caso de los homosexuales, los transexuales, los bisexuales y las lesbianas, entre otros.

"No tenemos claro para cuándo y sobre todo si hay voluntad política, para que se ponga en discusión esa ley, esta fecha también es para celebrar que en Tlaxcala el año pasado se reconoció el derecho a la identidad de las personas trans, creímos que sería igual con el tema de matrimonio igualitario, pero no es así".

Dijo que las organizaciones interesadas "desconocemos si hay intereses, para que no se discuta, desinformación o acercamiento con los grupos conservadores o religiosos para que la iniciativa no prospere, esperamos que no sea así".

Lamentó que en Tlaxcala no hay un registro o alguna institución del gobierno que se dedique a atender los casos de discriminación, por lo que es necesario la creación de un Consejo Estatal para Prevenir y Sancionar la Discriminación, como en el país que existe el Conapred y atiende las quejas sobre discriminación, "hace falta para tener un registro en general que trabaje en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos".

Señaló que persiste discriminación por parte de la sociedad a los integrantes de esta comunidad, "hemos acompañado casos de violencia y discriminación, no parece disminuir, se mantiene esta actitud y es muy lamentable".

"Hoy se cumplen 30 años de la declaratoria de esta fecha y hoy el panorama de otros años es diferente, no hay actos públicos que abonen a la reducción de la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género, pero estamos pendientes en redes sociales, pues no dejamos o no dejaremos pasar las fechas importantes, buscando la forma de contribuir en este momento a través de las nuevas tecnologías, redes sociales y plataformas digitales", indicó.

Por lo que hizo un llamado a legisladores y al Poder Ejecutivo local para que se atiendan esos pendientes.

Te podría interesar...

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast