AgendaTlaxcala

SPM, Tenancingo, Papalotla, Ayometla y Quilehtla con vulnerabilidad crítica a Covid-19: UNAM

Estudio señala que 6 de cada 10 personas son vulnerables por distintos factores
Jueves 09:43 am, 21 May 2020.
Carmen González Altamirano
agendatlaxcala
7050 lecturas | 0 comentarios
SPM, Tenancingo, Papalotla, Ayometla y Quilehtla con vulnerabilidad crítica a Covid-19: UNAM

El Atlas de vulnerabilidad urbana ante Covid-19 en la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala, realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reveló que en Tlaxcala, los municipios más vulnerables son San Pablo del Monte, Tenancingo, Papalotla de Xicohténcatl, Santa Catarina Ayometla, Santa Cruz Quilehtla.

El estudio señala que es probable que la mayor vulnerabilidad en los municipios de contornos externos esté determinada por las dimensiones de salud y la socioeconómica.

El Atlas fue elaborado por los investigadores William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica; Manuel Suárez Lastra, director del Instituto de Geografía, y Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de la UNAM.

El estudio considera tres dimensiones de vulnerabilidad: la demográfica, de salud y la socioeconómica.

La densidad de población en la zona metropolitana de Tlaxcala se concentra en San Pablo del Monte, Zacatelco y Xicohtzinco. Las áreas periurbanas se caracterizan por ser de baja densidad poblacional. También se encuentran concentraciones altas en municipios como Santa Catarina Ayometla, Papalotla de Xicohténcatl y Tetlatlahuca.

Respecto de los municipios con más hablantes de lengua indígena son San Pablo del Monte, Tenancingo y Santa Catarina Ayometla.

La dimensión salud es clave para ubicar las condiciones de vulnerabilidad ya que sintetiza la accesibilidad a camas hospitalarias, unidades de cuidados intensivos, personal médico y de enfermería. Si se considera la dimensión de salud en términos de cercanía de la población a servicios sanitarios, existe una focalización de hospitales generales y de especialidades en los municipios de

Tlaxcala, San Pablo del Monte y Nativitas, por lo que presentan una vulnerabilidad media.

El índice de marginación urbana presenta un evidente patrón centro-periferia, en Tlaxcala surgen otras concentraciones de marginación en San Pablo del Monte, Tenancingo,

Papalotla y Mazatecochco. La marginación media se aleja hacia  áreas de los municipios conurbados de Tlaxcala.

Respecto del porcentaje de población económicamente activa ocupada (PEAO). La concentración de población ocupada en Tlaxcala forma un corredor oriente-poniente entre los municipios Santa Apolonia Teacalco, San Jerónimo Zacualpan, San Juan Huactzinco y San Lorenzo Axocomanitla, así como en Mazatecochco.

La dimensión socioeconómica, de acuerdo con el estudio, señala que en Tlaxcala, los municipios más vulnerables son San Pablo del Monte, Tenancingo, Papalotla de Xicohténcatl, Santa Catarina Ayometla, Santa Cruz Quilehtla. Es probable que la mayor vulnerabilidad en los municipios de contornos externos esté determinada por las dimensiones de salud y la socioeconómica.

El Atlas está disponible para la consulta pública en el siguiente enlace: www.igg.unam.mx/covid-19/?pag=atlas

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast