AgendaTlaxcala

Hay 31 lenguas indígenas en riesgo de desaparecer en el país

Busca Inali apoyo de gobierno e IP para rescatar lenguas indígenas
Martes 02:30 pm, 23 Abr 2019.
Carmen González Altamirano
agendatlaxcala
1002 lecturas | 0 comentarios
Hay 31 lenguas indígenas en riesgo de desaparecer en el país

El Instituto Nacional de Lenguas indígenas (Inali) busca apoyo de los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada para rescatar revitalizar los idiomas originarios de los pueblos indígenas, pues en México 31 de estas lenguas están en peligro de extinción.

Esta mañana en las instalaciones de la Secretaría de Cultura, el Inali, dirigido por Juan Gregorio Regino, titular del INALI, firmó un convenio con la titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas de Oaxaca, Eufrosina Cruz Mendoza, así como la Subsecretaria de la Diversidad Cultura de la Secretaría de Cultura federal, Natalia Toledo.

El convenio tiene como objetivo recaudar fondos con aportación federal, estatal, municipal y de la iniciativa privada, a efecto de impulsar la salvaguarda de 31 lenguas indígenas que están en alto riesgo de desaparición en diferentes estados de República, principalmente en el norte del país.

En el caso específico de Oaxaca, se busca atender a las lenguas zoque y chontal que se hablan en el Istmo de Tehuantepec, donde se iniciará con ese proyecto de alta significancia para la presente administración, según el acuerdo signado en la sede de la Secretaría de Cultura en Tlaxcala.

Gregorio Regino refirió que la UNESCO plantea un panorama no muy alentador en el tema, "ya desde el siglo pasado se perdieron muchas lenguas, este año está calculado que el 90 por ciento de las lenguas indígenas que se hablan en el mundo van a desaparecer, por eso es urgente tomar medidas que nos permitan alertarnos y tomar acciones para que esto no ocurra”,

Este mismo año se firmará el convenio respectivo entre Tlaxcala y el INALI para el mismo propósito, pues las lenguas maternas representan una alta riqueza cultural y de enseñanza para nuevas generaciones, de tal forma que se debe evitar perderlas mediante la motivación de su habla.

El Inali está desarrollando dos programas, el primero es para el desarrollo de las lenguas indígenas y en éste trabajamos 37 lenguas "que son las que consideramos amenazadas y son las que tienen, dentro de este contexto, mayor vitalidad y presencia o mayor número de hablantes, no por eso dejan de estar amenazadas".

"Las 31 lenguas restantes están dentro del programa para la salvaguarda, en éste programa se inscribe el convenio que estamos celebrando y consiste en crear un fondo, con aportaciones federal, de los estados y la iniciativa privada, consiste en reunir recursos para la salvaguarda de las lenguas indígenas que están en alto riesgo de desaparición, las 31 están en una situación dramática complicada", dijo.

Finalmente, mencionó que en algunos casos están condenadas a desparecer, "como institución estamos llamados a implementar acciones urgentes, la revitalización de estas lenguas es difícil, pero estamos obligados a revitalizarlas y emprender acciones con los hablantes , para que con ellos, los municipios y los demás podamos atender y acudir a este llamado urgente".

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast