AgendaTlaxcala

La oposición desdibujada por Luis Pérez Cruz

Desde La Sociología por Luis Pérez Cruz
Domingo 10:12 am, 07 Jul 2019.
Luis Pérez Cruz
agendatlaxcala
1200 lecturas | 0 comentarios
La oposición desdibujada por Luis Pérez Cruz

Llegamos al séptimo mes del año y hemos sido testigos del paulatino debilitamiento de la oposición, encabezadas por el PAN y un PRI en franca decadencia, desafortunadamente sus recursos se han reducido a la descalificación de cualquier iniciativa que provenga del presidente y de Morena, no hay argumentos, no hay sustento en su constante crítica, en pocas palabras usan los calificativos que vemos en los columnistas que a diario no pierden la ocasión para lanzarlo contra López Obrador, decimos que son adjetivos calificativos porque ni siquiera son críticas que pretendan contribuir a mejorar la vida de los mexicanos y menos abonar para que la situación del país mejore.

          Para nosotros resulta lamentable y evidente la forma en que la oposición no sabe qué hacer después del primero de julio de 2006, ya que su actuar se reduce a denunciar y descalificar las acciones de gobierno, sin contar con elementos de construir paulatinamente una oposición con una alternativa que permita contar con mayores adeptos, constituye una oposición sin elementos sólidos y que convenzan a la ciudadanía.

          Por ejemplo, Raymundo Riva Palacio asevera lo siguiente, con respecto a lo dicho por López Obrador en su festejo del primero de julio: “Su discurso en el Zócalo, coronación del día donde comenzó ese cambio profundo que promete, fue la ratificación de lo que se ha propuesto: el desmantelamiento del Estado mexicano tal y como fue concebido en 1928, para la construcción de otro nuevo. A eso se refiere cuando habla de un cambio radical, una transformación de raíz. “Se trata de construir una patria nueva”, dijo desde el templete en la plaza pública, y acabar con “el régimen corrupto y despiadado que prevalecía”. Ninguna novedad en la retórica, una narrativa épica sobre el antes, el hoy y el futuro.” Realmente tampoco dice nada nuevo, ya que ha sido el discurso opositor sin aportar lo necesario y motivar para pasar del discurso declarativo y concebir al problema de la corrupción no como un fenómeno moral, sino proponer medidas contundentes para atacarla de fondo, con medidas y acciones, los ciudadanos nos seguimos enfrentando diariamente con lo mismo, realmente no hay ningún cambio y seguramente nos van a decir que es culpa del régimen neoliberal, pero en realidad no hay la capacidad para sustituir a quienes son parte activa de la corrupción.

           Por otra parte, muchos columnistas han asumido como propio la defensa de los gobiernos anteriores, pero poco han reflexionado sobre la viabilidad de dicha defensa, porque López Obrador parte de verdades que los ciudadanos conocemos (corrupción, compadrazgos, amiguismo, devolución de favores y nepotismo, entre otros), de esta defensa a ultranza e irreflexiva se desprende la siguiente afirmación de Riva Palacio: “Esa metamorfosis significa el desmantelamiento de lo que existía y que está tirando a pedazos en forma acelerada. En su discurso lo dibujó de manera sencilla al hablar de las transferencias directas de recursos, sin intermediarios, que es uno de los cambios más profundos que ha hecho en siete meses de gobierno al cancelar derechos adquiridos en más de 20 programas sociales, como Prospera y el Seguro Popular, y desaparecer el edificio social que levantaron cinco presidentes.” Este discurso es el que ha manejado Marko Cortes para justificar la permanencia del PAN, en ningún momento habla de la reivindicación de grupos sociales, no menciona los damnificados de la cuarta transformación; en resumen la postura de su partido es defender su existencia.

           Por otra parte Mario Schettino destaca la baja en la popularidad del presidente e igual lo difunde el PAN y Schettino lo hace en los siguientes términos; “De acuerdo con oraculus.mx, al inicio del gobierno la aprobación de López Obrador rondaba 77 por ciento, y llegó a un máximo de 81 por ciento, en febrero. Desde ahí ha perdido paulatinamente y en junio alcanza 70 por ciento, que sigue siendo un muy buen número. Mitofsky, que hace un seguimiento diario, presenta el mismo comportamiento, pero lo ubica en los alrededores de 60-61 por ciento. Con esta cifra, está al mismo nivel que Vicente Fox o Felipe Calderón, a la misma altura de la administración. Es decir, nada espectacular.”

          Tal parece que la oposición se centra en aspectos que les permitan golpear al actual gobierno, pero no hay una preocupación por los grandes problemas que nos aquejan a los mexicanos. La oposición precisa salir del letargo en el que se encuentra desde hace un año y no descalificar automáticamente lo que provenga de la hegemonía de Morena, proponer salidas a los graves problemas nacionales y evitar la confrontación, ello si quieren sobrevivir como fuerza política que representa a parte del país. Decimos ello porque reclaman que no se les escucha, pero tener presencia política no se otorga se gana.

Recomendación

En esta ocasión vamos a recomendar el libro Súbditos ¡a las armas¡. La respuesta del Ejército Realista al movimiento de independencia en la región Puebla-Tlaxcala, 1808-1821, del docente Jesús Barbosa Ramírez, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala; el interés del texto se centra en el Ejército como un instrumento de control, pero que para principios del siglo XIX, al igual que en muchas regiones del país, deja de lado a los criollos y los altos mandos solo pueden ser ocupados por peninsulares, además los ascensos se volvieron parte de una sociedad corrompida y dañada por la forma en que se estructuró y se mantuvo durante 300 años.

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast