AgendaTlaxcala

El Estado Interventor y el Modelo Sustitutivo de Importaciones

Columna por Juan Espinoza Briones
Miércoles 11:04 am, 18 Abr 2018.
Juan Espinoza Briones
agendatlaxcala
7039 lecturas | 0 comentarios
El Estado Interventor y el Modelo Sustitutivo de Importaciones

Vamos a dar continuidad a los temas que presentamos a ustedes en las columnas anteriores. De esta entrega en adelante veremos cómo los diferentes puntos que hemos tratado se conectan, y ya juntos, provocan los procesos que México como país, que forma parte de un sistema más grande llamado mundo, vive hasta el día de hoy.

Con el paso del tiempo, la historia se ha construido de acuerdo con los diferentes sucesos que hemos vivido como nación, en todos los sentidos que conforman la vida de los mexicanos. Necesitamos comprender por lo menos los aspectos mas destacados de cada etapa histórica para poder entender el presente. También tenemos que saber que un “modelo económico” es una frase que describe un programa o plan económico específico para un país.

Es difícil abordar en una sola entrega toda la historia, por eso, vamos a mencionar muy brevemente la política económica que se ejecuta en México a partir del año 1850 a 1900 (segunda mitad del siglo 19), de 1901 hasta el año 2000 (el siglo 20) y que continúa aplicándose hasta nuestros días (lo que llevamos del siglo 21). Todos estos años corresponden a la etapa de consolidación y vida actual del Capitalismo (Lee la columna de este tema en: https://www.agendatlaxcala.com/2018/columnistas/0411columna-cimientos-del-capitalismo- ).

Cronológicamente, de acuerdo con los modelos económicos que se han aplicado, podemos resumirla de la siguiente forma: a) el “Modelo Agrario-Exportador”, vigente desde la consolidación del Capitalismo, a mediados del siglo 19 (1850-60), hasta la época de la gran depresión económica de los años 1930; b) el “Modelo de Sustitución de Importaciones”, surgido en el periodo de entre guerras (1918-1939), se consolidó durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y entró en crisis en la década de 1970-80; c) el “Modelo Neoliberal”, vigente a partir de 1982, hasta hoy día. Cada modelo estuvo administrado por un tipo de Estado específico. Así, el ‘Agrario-Exportador” tuvo un “Estado Guardián”; el “Sustitutivo de Importaciones” un “Estado Interventor” y el “Neoliberal” un “Estado mínimo”.

Al decir Estado, -en entregas pasadas y futuras- referimos al grupo que ejerce el poder. En el caso mexicano, el aparato estatal lo constituye el presidente de la Republica, los diputados Federales, senadores de la Republica, las Instituciones Federales, secretarios de Estado, Gobernadores estatales, Diputados locales, presidentes o alcaldes municipales y los presidentes de comunidad.

Destacamos, además, que en la época que corresponde a los modelos “Agrario-Exportador” y el “Sustitutivo de Importaciones” estuvo vigente el “Liberalismo Económico” (que puedes leer en la liga, https://www.agendatlaxcala.com/2018/columnistas/desentranar-el-liberalismo-economico) como aparato ideológico y político. En el modelo “Neoliberal”, el credo ideológico y político que lo acompaña es el “Neoliberalismo”. Puedes entender su esencia dando clic en: https://www.agendatlaxcala.com/2018/columnistas/las-piezas-de-esa-cosa-llamada-neoliberalismo.

Por el impacto económico que tuvo en su momento, y por ser el modelo económico previo al “Neoliberal”, a partir de aquí y hasta el final de esta entrega vamos a concentrar nuestra atención en la época correspondiente al modelo “Sustitutivo de Importaciones” y al tipo de Estado que lo acompañó en su administración. Empecemos por decir que México inició su etapa de “Estado Interventor” en el periodo de gobierno del presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940). Como lo citamos líneas arriba, este tipo de Estado acompañó la implementación del modelo “Sustitutivo de Importaciones”. El propósito que se persiguió con la aplicación de este modelo fue revertir los efectos que trajo la crisis del modelo económico “Liberal”, en cuanto a demandas económicas y sociales se refiere.

El objetivo central fue lograr el desarrollo interno del país por medio de la intervención estatal en la organización de la producción y el impulso de la industrialización. Resaltamos que, durante el lapso de este modelo, el gobierno mexicano hizo una tarea eficiente de promotor del crecimiento económico y de legitimidad estatal, pues fomentó las expectativas de un mejor nivel de vida y de bienestar de la población. Un ejemplo de las acciones que emprendió fue el “Programa Desarrollo Estabilizador”, impulsado en la administración del presidente Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958). Este programa tuvo vigencia hasta 1970. Con él se buscó la estabilización económica. Dentro de dicho programa se aplicaron políticas proteccionistas de la economía interna que buscaban impulsar la creación de empresas mexicanas y, con ello, sustituir las importaciones de mercancías y productos provenientes de otros países.

Gracias a su aplicación se logró un avance importante en la industrialización del país y un crecimiento anual de la tasa promedio del Producto Interno Bruto (PIB) de 6.75% en 1970. Mientras tanto, el número de empresas paraestatales -las empresas de propiedad estatal- ascendió de 322 en 1971, a 845 en 1976 y su máximo registrado de 1155 en 1982. Bajo este modelo económico, México adquirió prestigio en los círculos financieros internacionales y en los organismos internacionales, por su crecimiento económico, su solidez monetaria y crediticia.

En términos sociales, en la misma década, el Estado incrementó su intervención. Amplió el gasto estatal sin fuentes de financiamiento -lógica que después se señalaría de populista- en subsidios. El resultado fue, que para 1970, el gasto publico representó cerca del 22% del PIB; para 1976 incrementó al 36 y para 1982 se aproximo a 44% del PIB. El progreso, la paz social y la estabilidad fueron sus principales logros para las mayorías de la sociedad. Como contraefecto, dicho gasto estatal trajo un déficit fiscal -cantidad negativa que resulta de un gasto mayor de dinero y de ingresos menores- que creció del 6% al 10% y al 16%, como proporción del PIB en los mismos años.

La transición de una infraestructura agropecuaria -del Modelo Agrario-Exportador- a una urbana e industrial -del Modelo Sustitutivo de Importaciones-, así como el aumento de la infraestructura carretera y de caminos, la ampliación de producción eléctrica, petrolera y la prestación de servicios públicos fueron los principales indicadores de éxito del modelo de “Desarrollo Estabilizador”.

Sin embargo, la crisis e inestabilidad internacional -de todo el mundo- presente en la década de 1960-70, tuvo un efecto adverso agudo en la dimensión económica de México. Trajo inflación -aumento general de precios en diversos productos-, déficit fiscal, devaluación monetaria -pérdida de valor del peso frente al dólar-, boom -dependencia- petrolero. En 1976, hubo un desequilibrio en la balanza de pagos, disminución en la producción agropecuaria y manufacturera, contracción -disminución- del gasto público y -por el pánico e incertidumbre económicos- una gran fuga de capitales -se fueron muchos dineros invertidos en el país-. En respuesta a estos sucesos, el Banco de México -B de M- tuvo que devaluar el peso, tras 22 años de estabilidad cambiaria. Un efecto de todo lo anterior fue el conflicto que enfrentó el gobierno de Luis Echeverria Álvarez con los sectores empresariales, fenómeno que se denominó “Crisis de Confianza”.

El modelo económico de “Sustitución de Importaciones” y el “Estado Interventor” alcanzaron su punto de apogeo más alto con el proceso de nacionalización de la banca -quitársela a dueños privados-, en septiembre de 1982. La consolidación de su caída estuvo motivada por un ambiente de desprestigio total del gobierno, cimentado en corrupción, nepotismo, patrimonialismo, lo que llevo a una crisis de legitimación gubernamental.

Usando como justificación o pretexto la crisis que llevo a su fin al “Modelo Sustitutivo de Importaciones” en México, bajo la mirada de los tecnócratas neoliberales, comenzó a prepararse el cambio hacia el modelo siguiente, el modelo Neoliberal. Este proceso coincide con “La Globalización”, que inició en la década de 1950. Este tema será abordado en la próxima entrega. Ahí veremos que la crisis del Estado interventor y la aplicación de la política económica neoliberal son dos hechos que permiten la entrada de México al mundo globalizado.

¡Hasta entonces!

0 comentarios


Publica tu comentario

Puedes publicar comentarios aún sin registrarte.
Nombre

e-mail, NO será publicado.

Sexo

Comentario * 200 caracteres


Podcast